Cultura y tradición de los sagardotegis de Euskadi
Ir a contenido
  1. Descubre Euskadi
  2. Blog Turista Maitea
  3. Blog

La cultura y tradición de los Sagardotegis de Euskadi

Sagardotegis
15 de agosto de 2024
Sagardotegis

Enogastronomía Eventos Planes

Los sagardotegis o sidrerías, son uno de los mayores tesoros gastronómicos y culturales de Euskadi, hay toda una tradición que ha pasado de generación a generación en torno al sagardo (sidra).

Los sagardotegis son bodegas donde se elabora la sidra y cada invierno, una semana antes de la tamborrada de San Sebastián, abren sus barricas para degustar el caldo preparado junto a la comida típica de estas bodegas.


Desde su origen hasta el icónico rito del txotx, los sagardotegis ofrecen una experiencia que todo visitante debe vivir al menos una vez.

1. Origen de los sagardotegis y la tradición

La historia de los sagardotegis se remonta a siglos atrás, cuando los baserritarras con extensos terrenos de manzanos de Euskadi comenzaron a elaborar sidra de manzana. Este néctar dorado se convirtió en parte esencial de la vida rural, cada invierno invitaban a los amigos y familiares de la zona para degustar su sidra. 

 

La tradición se convirtió en todo un acto social en el que se recorrían los baserris (caseríos) de la zona para probar el sagardo de cada uno. Era habitual que los asistentes llevaran comida para no beber con la tripa vacía. Ahora, los sagardotegis ofrecen un menú típico para acompañar a la sidra, protagonista del evento.

Baserri
Baserri

2. Temporada de la sidra

La mejor época para visitar un sagardotegi es durante la temporada de sidra, que va desde enero hasta mayo. Este periodo marca la apertura de las sidrerías y la oportunidad de probar la nueva cosecha directamente de las kupelas (barricas).

Temporada de la sidra
Temporada de la sidra

3. ¿Dónde están los mejores sagardotegis?

Son muchas las localidades en las que se encuentran las bodegas, cada una con su propio carácter pero es en Gipuzkoa donde encontrarás la mayoría de ellas. Las localidad más conocidas son Urnieta, Usurbil, Astigarraga, Hernani o Ataun


Sin embargo, Astigarraga es considerada la capital de la sidra. Este pequeño pueblo alberga una gran cantidad de sagardotegis tradicionales, donde se puede disfrutar de la auténtica sidra de Euskadi.

Usurbil
Usurbil

4. Menú de Sagardotegi

Una visita a un sagardotegi no estaría completa sin degustar su menú típico, que es tan sencillo como delicioso. El menú suele incluir tres platos principales y postre típico de la gastronomía de Euskadi. Consiste en chorizo a la sidra, tortilla de bacalao, chuleta de vaca y postre de queso de la zona acompañado de nueces y membrillo. 

 

Son cada vez más los sagardotegis que ofrecen menú vegetariano y vegano para que nada te impida vivir esta experiencia.

Postre
Postre

5. El ritual del ¡Txotx!

El txotx es quizás el momento más característico y que se te quedará en la memoria de tu visita a un sagardotegi. Imagina una enorme barrica de sidra de madera, durante tu comida tendrás que acercarte a esa barrica y gritar “¡txotx!” al servirte.

 

Este ritual se repite varias veces durante la comida y se crea un ambiente de risas y diversión. El acto del txotx no solo es una forma de degustar diferentes sidras, sino también una celebración de la cultura y las tradiciones vascas.

¡Txotx!
¡Txotx!

Visitar un sagardotegi es más que una simple comida, es una inmersión en la cultura de Euskadi. Desde el primer txotx hasta el último bocado de chuleta. Así que, si estás planeando un viaje a Euskadi, asegúrate de reservar en uno de los famosos sagardotegis.

Artículos relacionados