Os proponemos conocer la comarca de Urola en familia a través de su programa “5 paradas en la historia”, un recorrido especialmente pensado para disfrutar con los niños en el que visitaremos el Centro de Interpretación de los Recursos Naturales de Algorri en Zumaia, Ekainberri y el Palacio Lili en Zestoa y el Museo Vasco del Ferrocarril y el Santuario de Loiola en Azpeitia.
POR LA MAÑANA
El comienzo de esta aventura será en el Santuario de Loiola en Azpeitia donde, además de disfrutar de la visita a este emblemático monumento en el que nació San Ignacio de Loyola, los niños tendrán oportunidad de descansar y jugar en el entorno natural de Loiola con los parques de Xaguxatar y Puerta del Izarraitz.
Nuestra siguiente parada será el Museo Vasco del Ferrocarril en Azpeitia. Alberga vehículos de todo tipo: locomotoras de vapor, diésel y eléctricas, automotores y vagones de toda clase. También encontraremos allí uniformes utilizados durante décadas por los trabajadores del ferrocarril o una de las mejores colecciones de relojería ferroviaria del mundo. Un viaje al pasado que podremos finalizar con la atracción estrella para los niños: Viajar en un tren centenario remolcado por una locomotora de vapor, a través de los verdes paisajes del Urola. Un recorrido de ida y vuelta de 10 km hasta la antigua estación de Lasao.
En la entrada al museo también podéis acceder al bidegorri del Urola que también os permite disfrutar del entorno natural recorriendo en bici los puntos más destacados de Azpeitia y Azkoitia.
Tras la visita podréis descansar con los niños en la plaza de Azpeitia que dispone de un parque de juegos y una gran zona peatonal, además de una variedad de bares y restaurantes con terraza para poder reponer fuerzas.
Si esta opción no te convence, podéis acercaros a la sidrería Añota preparada para recibir a familias con niños.
POR LA TARDE
Por la tarde, nos acercaremos a Zestoa, donde, de camino a las cuevas de Ekainberri, podremos visitar el Palacio Lili, donde Andre Madalen nos acercará al pasado de esta enorme casa de más de 500 años y nos contará su historia.
Un bonito paseo nos acercará a la cueva de Ekain donde se esconden dibujos prehistóricos de hace 14.000 años. Pero no solo veremos estas pinturas sino que, gracias a su programa de actividades, conoceremos cómo cazaban, vivían, vestían y elaboraban la pintura para sus creaciones artísticas.
Podréis tomar un tentempié en el plaza de Zestoa, donde los niños también podrán jugar sin peligro.
La ultima de las paradas nos lleva a Zumaia para visitar su Centro de Interpretación Algorri para conocer qué es el flysch. Una visita indispensable para que los niños puedan aprender más sobre la fauna marina de la costa vasca.
Acercarse a la ermita de San Telmo y a la playa de Itzurun para deleitaros de las maravillosas vistas al flysch de Zumaia es el cierre perfecto para este día en familia.
EMPRESAS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR:
Visitas guiadas:
Ondarez: 606 175 356 / ondarez@loiola.eus
BASK ALIVE: 674 31 47 43 / www.baskalive.com / baskalive@euskotour.com
Dónde comer en este plan: https://urolaturismo.eus/es/2013-11-06-21-58-08/gastronomia-non-jan
Dónde dormir en este plan: https://urolaturismo.eus/es/bidaia-antolatu/itemlist/category/2-non-lo-egin
Datos generales
Castellano, Euskera
Recomendaciones