Si deseas conocer nuestra cultura, nuestro patrimonio económico, cuál es la historia del desarrollo de una zona; este es un plan perfecto para ti. Te invitamos a visitar tanto antiguas fábricas en las que se desarrollaban actividades ya extintas, como algunas factorías que suponen un motor económico para la zona.
Nos moveremos entre Errenteria y Pasaia: ambos enclaves tienen una oferta gastronómica variada y apta para todos los paladares, así que como podrás desayunar en Pasaia, quizá la comida puedas hacerla en Errenteria.
POR LA MAÑANA
Para los más madrugadores, una experiencia imprescindible para conocer la actividad de un pueblo pesquero: visitaremos la Lonja de Pasaia, donde pese a los avances tecnológicos que facilitan las transacciones, se sigue vendiendo el pescado mediante subasta.
Tras la visita, te recomendamos refuerces tu desayuno en cualquiera de los bares o cafeterías próximos a la lonja. Seguro que los locales, pueden recomendarte su favorito. Nuestra siguiente propuesta, es disfrutar por vuestra cuenta de la Ruta de los Amarres para lo que, o bien seguís el camino marcado en el folleto indicado o si eres fan de las nuevas tecnologías, existe la posibilidad de seguir la ruta mediante una aplicación de realidad aumentada, usando tu smartphone Android.
En cada punto encontrarás una placa de metal; el amarre correspondiente está muy cerca (el contenido se mostrará enfocando la placa con tu Smartphone). A lo largo de la ruta, podréis conocer la historia de la actividad del puerto, a través de sus amarres. No importa en qué punto comenzar la ruta; visitándolos todos, podemos descubrir rasgos interesantes que nos hubiera costado encontrar.
Al final de la ruta seremos capaces de identificar e interpretar más indicios presentes en la zona. Otros elementos que podrás observar a lo largo del recorrido son: los antiguos astilleros de Luzuriaga en Pasai Donibane y la Draga Jaizkibel, que se encuentra en Pasai San Pedro junto a la Factoría Marítima Albaola, o los edificios del Puerto de Pasaia. ¡Es hora de comer!
POR LA TARDE
Tras la comida, tenemos una tarde más calmada con dos opciones:
Opción 1: Albaola, La Factoría Marítima Vasca:
un museo-astillero donde se construyen embarcaciones patrimoniales de madera ante el público y mediante técnicas y herramientas tradicionales.
El visitante podrá observar en directo los trabajos artesanales de los carpinteros de ribera y verá en su última fase del proceso de construcción cómo se alza ante sus ojos la réplica del histórico ballenero San Juan, de casi 30 metros de eslora, construido en el mismo puerto de Pasaia y hundido en 1565 en las costas de Labrador, Canadá. La construcción de esta nao cuenta con el patrocinio de la UNESCO.
Opción 2: Barco Museo Mater:
es la última gran bonitera vasca construida en madera. Construido por la familia de pescadores Etxegoien en 1990, pescó anchoas, verdeles, sardinas y bonitos durante 13 años. La asociación Itsas Gela decidió convertirlo en museo para la difusión del legado marinero, abriendo sus puertas como tal en 2005.
Hoy Mater tiene su base en la bahía de Pasaia y se ha convertido en un auténtico patrimonio marítimo vivo. Un peculiar Barco EcoActivo con dos objetivos: dar a conocer la sostenibilidad de las artes de pesca tradicionales vascas y sensibilizar sobre el cuidado del medio marino. El Barco Museo ofrece un amplio programa de actividades con una visión: conocer, amar y conservar el entorno marítimo, natural y cultural de Pasaia-Jaizkibel-Ulia
EMPRESAS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR:
Dónde comer en este plan: www.euskadigastronomika.eus | http://www.oarsoaldeaturismoa.eus
Dónde dormir en este plan: www.nekatur.net | http://www.oarsoaldeaturismoa.eus
Datos generales
Oficina de Turismo de Errenteria Madalen kalea, 3 943 494 521 turismoa@oarsoaldea.eu
Castellano, Euskera
Recomendaciones