Mutriku-San Sebastián | Rutas turísticas | Turismo Euskadi
Ir a contenido

Etapa : Mutriku-San Sebastián

Inicio: MutrikuFinal: San Sebastián

Desde Ondarroa, entramos en tierras guipuzcoanas, concretamente en Mutriku. Esta localidad pesquera destaca por su Berdel eguna (Día del verdel), una fiesta que se celebra cada primer sábado de abril y que tiene como objetivo promocionar pescados no muy apreciados hasta ahora como el verdel. Diferentes preparaciones de este sabroso pescado azul se ofrecen a los visitantes a lo largo de este día.

Nos adentramos ahora hacia el interior del valle del Deba. Y es que los misteriosos designios gastronómicos adjudican a Bergara la paternidad de un plato muy marinero: la merluza con kokotxas y almejas. Los vascos han sabido aprovechar los productos ofrecidos por la tierra y el mar, lo que les ha llevado a incorporar a su gastronomía las kokotxas, pequeñas piezas gelatinosas de suave sabor procedentes de la cabeza de la merluza, el cogote (parte superior del pescado) también de la merluza y la ventresca del bonito. Un manjar de dioses.

De vuelta a la costa, nuestro siguiente destino será Getaria, posiblemente el puerto pesquero con más sabor de Gipuzkoa. Su flota pesquera y las modernas instalaciones del puerto, le permiten el tratamiento del pescado recién salido del mar. Los asadores se multiplican en sus calles, pero la fama de su cocina le viene por el afortunado matrimonio de los chipirones recién pescados con la cebolla confitada: los chipirones pelayo han sido exportados a todo el País Vasco como una de las delicias primordiales de nuestra cocina.

Terminamos esta ruta en la capital guipuzcoana, la ciudad con más estrellas Michelín por km². La vida social de los donostiarras gira en torno a la cocina, lo que ha dado lugar a toda una cultura popular basada en el buen comer. Al margen de los típicos pintxos, auténticas obras culinarias en miniatura, el txangurro y las angulas son los dos platos estrella. La preparación del txangurro a la donostiarra es compleja. Una vez cocido, se desmiga su carne y se adereza según el gusto del cocinero, siempre con una gota de brandy o de jerez. La carne se devuelve al caparazón y se hornea antes de comer. En el caso de las angulas, en San Sebastián es tradición degustarlas, fritas con guindilla en cazuela de barro, la víspera de la festividad de San Sebastián (20 de enero). Sin embargo, su escasez y astronómico precio está obligando a cambiarlas por sucedáneos.

Etapa : Mutriku-San Sebastián

  • Puerto de Mutriku
  • Bergara
  • Merluza con kokotxas y almejas
  • Getaria
  • Txangurro
  • Angulas