Todo lo que necesitas saber sobre el alarde de San Marcial de Irún
Ir a contenido
  1. Descubre Euskadi
  2. Blog Turista Maitea
  3. Blog

Todo lo que necesitas saber sobre el alarde de San Marcial de Irún

Alarde de San Marcial
3 de junio de 2024
Alarde de San Marcial

Eventos Planes

El alarde de San Marcial tiene su origen hace más de 500 años con la victoria de las tropas irunesas sobre el ataque francés. Desde entonces, cada 30 de junio se celebra un desfile que rememora aquella victoria, pero las fiestas de San Marcial son mucho más. 

Las celebraciones suelen coincidir con las dos últimas semanas de junio en las que las calles de Irún se llenan de conciertos y actos festivos como los ensayos de los desfiles o la Diana de la Tamborrada.  

 

Los meses de mayo y junio se convierten en la mejor época para visitar esta ciudad de Gipuzkoa. Desde la elección de las cantineras (protagonistas en los desfiles) hasta la celebración del desfile oficial, son dos meses llenos de ambiente festivo y de mucha emoción


En este blog te contamos todo lo que tienes que saber sobre las fiestas para ser todo un irundarra y sumergirte como uno más:

1. Las compañías

En total son 13 compañías las que desfilan en estas celebraciones y la mayoría de ellas lo hacen en representación de un barrio histórico de Irún. También hay compañías como la de Artillería o Caballería que representan a ese origen bélico que tiene el alarde.

Alarde de Irún
Alarde de Irún

2. Elección de las cantineras

La cantinera es una de las figuras más importantes en estas fiestas, es única en cada compañía. A mediados de mayo, cada compañía elige a una cantinera que suele ir con dos acompañantes en el desfile. En la mayoría de los casos se las elige por sorteo entre todas las candidatas. 

 

Desde que son elegidas, la comisión de cantineras compuesta por ex-cantineras, mandos y familiares se encargan de aconsejar y ayudar a la próxima cantinera. Son ellos quienes asesoran sobre los complementos y ayudan a arreglar el traje a la vez que programan un calendario para que acuda a radios y diferentes medios de comunicación. 

Cantinera
Cantinera

3. Ensayos y la arrancadilla

Antes del gran día, durante el mes de junio es habitual ver a las compañías desfilando por las calles de Irun sin los trajes tradicionales. Se tratan de los 3 ensayos previos al desfile oficial. Una semana antes del 30 de junio se hace el último ensayo, la arrancadilla. Se trata de un desfile que se hace corriendo y que dura mucho menos que las demás.

Ensayos
Ensayos

4. Alborada y la Diana

El día 30 de junio a las 4:00 de la mañana los más aficionados y los que más madrugan se reúnen frente a la iglesia de Juncal para tocar la alborada y despertar a los irundarras. 

 

Sin embargo, es con la Diana a las 6:00 de la mañana cuando empiezan oficialmente las fiestas de San Marcial frente al ayuntamiento, en la plaza de San Juan. Suele ser una reunión multitudinaria en el que celebran el comienzo de las fiestas con la música tradicional de los San Marciales. 

Iglesia de Juncal
Iglesia de Juncal

5. Desfiles y la romería hasta la ermita de San Marcial

Los desfiles recorren las calles de todos los barrios de Irún y terminan bajando por la calle mayor hasta la plaza de San Juan. Una vez finalizado el recorrido se dirigen a la ermita de San Marcial en el monte del mismo nombre. 

Desfiles
Desfiles

Los irundarras celebran estas fiestas cada año con muchísima emoción y ahora ya conoces todas las tradiciones que marcan el día 30 de junio y las semanas previas. Puedes venir a verlo, ser parte de los desfiles o simplemente ir a las celebraciones y conciertos que se celebran durante las fiestas, Irún te recibirá con los brazos abiertos.

Artículos relacionados