5 cosas que tienes que saber sobre la Semana Grande (Aste Nagusia) de Bilbao
Enogastronomía Ciudades Eventos
Enogastronomía Ciudades Eventos
La Semana Grande de Bilbao es una de las semanas más especiales y mágicas del año en Euskadi, ya que no dura 7 días, sino 9. Cada año, el sábado siguiente al 15 de agosto, la fiesta se apodera de las calles de Bilbao y durante 9 días miles de personas de todo el mundo disfrutan del mejor ambiente y de las cientos de actividades culturales y festivas con las que cuenta el programa.
Tras 9 días de fiesta ininterrumpida, la Aste Nagusia termina el domingo con la quema de Marijaia en la plaza del Teatro Arriaga.
Pero, ¿quién es Marijaia? El símbolo de las fiestas de Bilbao es una mujer de unos 4 metros de altura, rubia, con vestidos llenos de color y los brazos en alto como señal de fiesta y optimismo. Su creadora fue la pintora Mari Puri Herrero y se inspiró en Anbotoko Mari para crear al icono de las fiestas de la capital vizcaína, cuya nombre sería “Señora de la fiesta”.
La Aste Nagusia empieza y acaba con Marijaia. Tras el pregón y el txupinazo se asoma al balcón del Arriaga dando inicio a las fiestas. El último domingo de la Semana Grande, la plaza del Arriaga acoge un espectáculo de luz y sonido que acaba con la quema de Marijaia.
Durante los 9 días de fiesta se la puede ver acompañada de los comparseros y comparseras paseando por el Arenal. ¡Acércate a saludarla y sácate una foto con ella!
Las comparsas tienen un papel fundamental en la organización de la Aste Nagusia. Son las encargadas del recinto festivo del Arenal, dónde cada una de las 28 comparsas actuales monta su txosna . También se encargan de participar en la elaboración del programa festivo y de organizar una gran variedad de actos: concursos gastronómicos, actividades infantiles, pruebas entre comparsas…
También forman parte de la comisión que cada año se encarga de elegir al pregonero/a y a la txupinera. El primero es un personaje con gran relación con Bilbao encargado de leer el pregón. La Txupinera es siempre una mujer, miembro de una de las comparsas. Ambos participan activamente durante los 9 días que duran las fiestas.
Como no podía ser de otra manera, la gastronomía es protagonista durante la Aste Nagusia. La zona del Arenal, acoge cada día un concurso gastronómico dedicado a una receta tradicional de Euskadi. Se trata de uno de los eventos más participativos de la Semana Grande de Bilbao en el que se une la cultura, la gastronomía y la participación popular.
Txipirones en su tinta, tortilla de patatas, marmitako o el tradicional bacalao al pilpil son algunos de los platos que se cocinan a fuego lento en el recinto festivo congregando a un gran número de participantes y visitantes que se acercan a ver en primera línea a los cocineros y cocineras.
Durante la Aste Nagusia hay actividades para todos los gustos y edades: Folclore vasco y herri kirolak, txikigune con actividades para los más pequeños y pequeñas de la casa, más de 100 actividades musicales repartidas por toda la ciudad en diferentes escenarios, espectáculos de teatro y artes escénicas de calle o los espectaculares fuegos artificiales que llenan de luz y sonido el cielo de Bilbao noche tras noche.
Semanas antes de dar comienzo la Aste Nagusia se publica el programa festivo en el que se pueden ver todas las actividades gratuitas.
No te lo pienses, acércate a Bilbao durante su Aste Nagusia y disfruta de la fiesta como un bilbaíno o bilbaína más. Y no te olvides de saludar a Marijaia.
Ciudades Eventos
Ciudades Eventos Planes