Igual es el momento de peregrinar por estas tierras, sintiendo con calma como nuestros pasos no llevan por valles, lomas, bosques, caserios, ermitas y demás escenarios que componen la arquitectura paisajística de las tierras de Debagoiena. Ideal para un fin de semana, se recorren dos tramos de la GR-121 Vuelta a Gipuzkoa (marcas rojas y blancas) uniendo las localidades de Udala y Arantzazu, haciendo noche a mitad de camino en Leintz Gatzaga. Son unos 58 km que exigen cierta preparación física y perseverancia.
DÍA 1
Comenzamos esta hermosa aventura en Mondragón – Arrasate. La etapa de hoy hace un recorrido norte-sur por las montañas de la divisoria entre Gipuzkoa y Bizkaia. Desde Arrasate debemos salir de la población remontando las lomas que nos acercan a la zona de Udala. Desde este punto, enganchamos con las marcas rojas y blancas de la GR-121 que provienen de Eibar y nos llevarán en el día de hoy hasta Leintz Gatzaga. Pasaremos por Besaide; donde un poderoso monumento nos dice que estamos en el punto de encuentro entre las tres provincias del País Vasco.
Los 30 km de ruta y 1.300 m de desnivel positivo continúan entre subes y bajas abrazando pequeños núcleos poblacionales, panorámicas, arroyos, túneles y cruces de caminos en un entorno rural y sosegado. La ruta está bien marcada, pero ello no implica dejar de estar atento al recorrido y saber gestionar los tiempos, el trazado, y la comida para el día. La llegada a Leintz Gatzaga será un regalo lleno de misticismo. Es hora de recogerse, ir al hospedaje contratado, ducharse, cambiarse de ropa, cenar con ganas y descansar como un bebé para recobrar las fuerzas de cara a mañana.
DÍA 2
Amanecemos con toda la ilusión del mundo por continuar nuestro periplo hasta el destino final en el Santuario de Arantzazu. Si bien la distancia y los desniveles son parecidos a los de ayer, hoy se camina en sentido oeste-este, por lo que tendremos al sol frente a nosotros. En esta etapa no pasaremos por núcleos de población y tendremos que seguir siendo autosuficientes con la comida.
En varios tramos del recorrido contemplaremos a nuestra derecha escenarios de Álava mientras la lejana sierra de Aizkorri se va aproximando poco a poco según nos adentramos en su Parque Natural. Un mundo de roca, fuerza y monumentalidad nos indica que estamos llegando a nuestro destino final en el Santuario de Arantzazu. Zorionak! Seguro que en este momento conocen aspectos de las Tierras Vascas que muchos originarios siguen desconociendo.
Realmente, la ruta GR-121 (Vuelta a Gipuzkoa) continúa con varias etapas más hasta la frontera con Navarra para luego remontar norte y llegar a la costa Gipuzkoana, pero esto lo dejamos para otra ocasión.
Si se quiere pasar la noche en el Santuario, hay varias opciones para ello, y si se quiere regresar al punto de inicio, existe la posibilidad de utilizar transporte público interurbano hasta Oñati y luego hasta Arrasate.
EMPRESAS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR:
Visitas -servicios guiados:
Basquelands Way https://basquelandsway.com/es/
Dónde comer en este plan: https://www.turismodebagoiena.eus/es/donde-comer/
Dónde dormir en este plan: https://www.turismodebagoiena.eus/es/donde-dormir/
Datos generales
Más información:
Centro de información e interpretación de Debagoiena: Santuario de Arantzazu / 943 718 911 / 943 796 463 / infoturismo@debagoiena.eus
Castellano, Euskera
Recomendaciones