Las fiestas y tradiciones de Santo Tomás en Euskadi

Santo Tomás
14 de octubre de 2024
Santo Tomás

Enogastronomía Eventos Planes

La festividad de Santo Tomás es una de las más arraigadas y esperadas en todo Euskadi y en algunas localidades como Bilbao o Donostia / San Sebastián se celebran a lo grande. El día de Santo Tomás, una jornada en la que reina el ambiente rural, marca el inicio de la Navidad en Euskadi.

Cada 21 de diciembre, algunos pueblos y ciudades de todo Euskadi se llenan de ambiente baserritarra en unas fiestas que se remontan al siglo XIX. En este blog te contamos todo sobre las tradiciones y costumbres de las fiestas de Santo Tomás.

1. Origen de las fiestas de Santo Tomás

El origen de la festividad de Santo Tomás se remonta al siglo XIX. En aquella época, los baserritarras (campesinos) acudían a las ciudades el 21 de diciembre para pagar las rentas a los terratenientes y aprovechar para vender sus productos antes de las fiestas navideñas.

Este día de trueque derivó en una feria anual y una fiesta que mantiene la conexión entre la vida rural y urbana hasta nuestros días. 

Santo Tomás
Santo Tomás

2. Gastronomía típica en Santo Tomás

Si tienes la suerte de estar en Euskadi durante las últimas semanas de diciembre, encontrarás un puesto de talos abarrotado en la feria de cualquier pueblo. 

¿Qué son los talos?

Se trata de una torta de masa de maíz que se hace a la plancha y se rellena de txistorra, morcilla…Parece sencillo pero la combinación es perfecta y con el frío del invierno, un talo recién salido de la plancha sienta genial. Las personas que prefieran el dulce tienen la opción de rellenarlo con chocolate. 

Talo
Talo

3. Los mejores mercados tradicionales

Donostia-San Sebastián. Las fiestas llenan Donostia de ambiente baserritarra pero en la Parte Vieja, y en concreto en la Plaza de la Constitución, es donde encontrarás una de las mayores muestras de puestos con productos típicos de la zona. 

No te pierdas la exhibición del cerdo que se hace en la plaza. Cada año se elige un cerdo ejemplar que suele ser el protagonista durante las fiestas. 

Bilbao. Los puestos de Bilbao se concentran en la Plaza Nueva y El Arenal, con muchísimos puestos en los que podrás disfrutas de talos, txistorra y sagardo de los caseríos de los alrededores. Además, se organizan bailes vascos y conciertos al aire libre. 

Arrasate-Mondragón. En Mondragón las fiestas de Santo Tomás se celebran el 22 de diciembre, bajo el nombre de Santamasak. Aquí las fiestas tienen un carácter especial, más tradicional que en cualquier otro pueblo. 

La mayoría de los puestos con productos locales los encontrarás en Biteri Plaza y en la Plaza Serber Altube. Las Santamasak de Arrasate-Mondragón son una cita imprescindible para quienes buscan una celebración más auténtica.

Santo Tomás
Santo Tomás

Azpeitia, Lekeitio, Errenteria, Irun, Hondarribia o  Usurbil también se unen a la celebración de Santo Tomás. Elige dónde quieres celebrarlo y no te olvides de visitar los mercados para probar los productos típicos y sobre todo, un talo para entrar en calor.