Nuestra tierra presenta una riqueza megalítica envidiable que se encuentra diseminada en las agrestes cordilleras que delimitan los municipios de Errenteria y Oiartzun, desde las cuales se contempla un paisaje incomparable.
Visitaremos monumentos prehistóricos perfectamente conservados y finalizaremos el día en uno de los lugares más hermosos de la comarca, el Cromlech de Oieleku.
POR LA MAÑANA
Este recorrido prehistórico es un encuentro con nuestro pasado. La ruta comienza en el Fuerte de San Marcos, monumento del siglo XIX que defendía las costas de San Sebastián y Pasajes con su importante dotación cañonera. Siguiendo la señalización llegaremos al encuentro del gran y bien conservado dolmen de Aitzetako Zabala, situado en una preciosa hondonada y en medio del bosque, sobre un túmulo el perfecto de 12 mts de diámetro y 0.80 de altura.
El siguiente objetivo es encontrar el menhir de Txoritokieta. Ubicado en un abierto manzanal aparece este espectacular monumento de 2 metros de altura, muy bien conservado.
Más adelante visitaremos el semi abandonado fuerte de Txoritokieta que data de 1890, tras la III guerra Carlista, y es un ejemplo más dentro del rico patrimonio de arquitectura defensiva que cuenta el Noreste de Gipuzkoa. Allí podréis disfrutar de una panorámica de San Sebastián y de la toda la costa.
Tras la visita es hora de reponer fuerzas con una comida en alguno de los bares o restaurantes que propone Errenteria.
POR LA TARDE
Después de disfrutar de la comida, te proponemos acercarte hasta uno de los lugares más hermosos de Oarsoaldea: El Cromlech de Oieleku.
Para acceder hasta allí tomaremos la carretera que parte desde el barrio de Altzibar de Oiartzun hacia Artikutza (GI-3631) y a unos 12,5 km, llegaremos hasta el aparcamiento de Kauso. Una vez aquí, dejaremos el coche y cruzaremos la carretera para tomar el camino que nos encontramos de frente, siguiendo las marcas blancas y amarillas del recorrido homologado (PR GI-1006). En unos 2km, llegaremos enseguida al Crómlech de Oieleku. ¡Nos encontramos en el mejor lugar para poder explorar nuestros antepasados!
Podremos descansar y disfrutar del resto de la tarde en el área recreativa de Oieleku que, ubicada en el hayedo, dispone de mesas y bancos de madera para pic-nics, una fuente, paneles explicativos y una pequeña borda.
EMPRESAS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR:
Kultour Incoming Service / Koldo Mitxelena plaza, 7 – Errenteria / (00 34) 688 818 017 / info@kultour.pro
Dónde comer en este plan: www.euskadigastronomika.eus | http://www.oarsoaldeaturismoa.eus
Dónde dormir en este plan: www.nekatur.net | http://www.oarsoaldeaturismoa.eus
Datos generales
Oficina de Turismo de Errenteria
Madalen kalea, 3
943 494 521
turismoa@oarsoaldea.eus
Castellano, Euskera
Razones para no perdértelo