Con el plan que os ofrecemos en las siguientes líneas podréis conocer una parte de la comarca de Aiara, disfrutando de la bicicleta y visitando algunos de los encantos que ofrece la localidad de Amurrio. Naturaleza y cultura a partes iguales. Un plan ideal para satisfacer a todos los miembros de la familia o el grupo de amigos.
POR LA MAÑANA
La propuesta de hoy nos llevará a conocer un valle que pertenece a territorios históricos diferentes, se compone por los municipios de Artziniega, Ayala-Aiara, Laudio-Llodio, Amurrio y Okondo, en tierras alavesas y limítrofes al mismo en territorio vizcaino encontramos la localidad de Orduña, en el Alto Nervión.
La jornada de mañana os invita a unir las localidades de Llodio, Ayala y Amurrio a golpe de pedal. 10 kilómetros totalmente adaptados y perfectos para este vehículo, nos permitirá disfrutar del paraje natural del entorno. Hoy en día, este espacio se ha convertido con sus bosques de ribera de robles y fresnos en un refugio para animales como la garza real, la garduña, y distintas especies de patos y anfibios.
Partiremos desde Llodio y una vez lleguemos en bicicleta a Amurrio, no debemos dejar de visitar la localidad que ofrece recursos históricos interesantes para el que se acerque a conocerla. Una de las propuestas más sugerentes es realizar, la que llaman, la ruta de los indianos que muestra en parte la historia de los amurriarnos en América. Una historia fascinante de aquellos pocos vascos que consiguieron volver ricos del continente Americano. Villa Margarita y villa Fe, villa Tobalina, y Casa de Justo Saratxa, Villa de la familia de Campo, Casa y capilla de los Isusi, son los edificios más relevantes. La ruta se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.amurrioturismo.com/casas-indianos-amurrio.
POR LA TARDE
Todavía con nuestras bicicletas y habiendo hecho tan solo la mitad del camino, es el momento para realizar un alto para comer. Lo podremos hacer en cualquiera de los restaurantes que hay en Amurrio.
Tras este receso y descanso debemos retomar nuestras bicicletas y pedalear de vuelta hasta la localidad de partida: LLodio. Debemos desandar lo andado anteriormente, es decir otros 10 km de vuelta, esta vez con el desnivel a nuestro favor. El pedalear puede ser tranquilo y relajado ya que el camino no presenta ninguna dificultad.
Ya en Llodio, podemos hacer un nuevo descanso para reponer fuerzas. Los servicios en la localidad son múltiples.
Para completar nuestro plan de hoy y dependiendo de las fuerzas que tenga el grupo, podemos realizar una segunda visita, esta vez dejando aparcada la bicicleta. Nos acercaremos a conocer el Santuario de la Encina, a unos 20 km de LLodio. El Santuario de Nuestra Señora de la Encina es un majestuoso edificio de estilo gótico situado en la localidad de Artziniega que alberga como elementos artísticos más destacado un retablo de principios del siglo XVI y estilo hispano-flamenco reconocido como monumento histórico-artístico y el Museo Sacro donde pueden contemplarse piezas de gran valor eclesiástico. No debemos dejar de visitar una encina de 500 años aproximadamente que hay junto al Santuario.
Este es un buen punto final de la jornada de hoy. Solo nos queda regresar a nuestro lugar de residencia para mantener en el recuerdo el día de hoy.
Dónde comer en este plan: www.euskadigastronomika.eus / www.amurrioturismo.com/comer-en-amurrio
Dónde dormir en este plan: www.nekatur.net / www.amurrioturismo.com/alojamiento-amurrio / www.basquemountains.com/alojamiento-rural
Datos generales
Más información:
Alday, 1 - bajo
945 393 704
Oficina de Turismo de Llodio
Parque Lamuza s/n
944 034 930
Aiaraldea: www.aiaraldea.org
Basquemountains: www.basquemountains.com
Amurrio turismo: Amurrio Turismo
Castellano, Euskera
Recomendaciones