Bien comunicada con Vitoria-Gasteiz y Bilbao, así como con Miranda de Ebro (Burgos), la comarca de Añana se presenta como un lugar para ser vivido en familia, amigos o en pareja. Un territorio que conjuga multitud de posibilidades para pasar una o varias jornadas en la compañía de quien tú elijas.
En el día de hoy os proponemos un plan para toda la familia, contacto con la naturaleza y la historia serán los platos fuertes de esta visita a Añana.
POR LA MAÑANA
A la mañana, nuestro plan estará enfocado en conocer el pasado más antiguo de la comarca de Añana, para ello habiendo madrugado, debemos dirigir nuestros pasos hacia el yacimiento arqueológico de Iruña Veleia. Emplazado junto a la localidad de Trespuentes. A través de la visita a este espacio, se pueden descubrir las costumbres y usos del siglo III y evidencias de épocas que se remontan al periodo de la Edad de Bronce, cuando estuvo habitada por un gran poblado indígena. Su visita bien nos puede llevar un par de horas.
A continuación, y antes de comer, nos debemos dirigir a la Casa Torre de Urbina Basabe a unos 20 minutos en coche de Iruña Veleia, en el Valle de Kuartango. Este edificio alberga el testimonio más antiguo de la única batalla romana en Euskadi. El Centro de Interpretación de la Batalla de Andagoste permite trasladarse a dos mil años atrás mediante las salas de exposiciones que acogen los materiales encontrados en la reciente restauración del conjunto.
La Casa Torre Urbina Basabe ofrece visitas guiadas gratuitas, de una hora aproximada de duración y se realizan dentro del horario de apertura sin necesidad de reserva.
Una vez finalizada la visita es hora de tomar un descanso y reponer fuerzas. Lo ideal es acercarse a algunos de los establecimientos de la comarca que estén cercanos a Villanueva de Valdegobia, nuestro siguiente punto de salida.
POR LA TARDE
Es hora de descubrir las cuevas eremíticas que existen en esta comarca. El eremitismo tuvo un amplio desarrollo en el norte de la península, y es por ello que podemos encontrar en el valle de Valdegovía hasta 16 cuevas, siendo las más relevantes las de Villanueva de Valdegovía, Tobillas, Corro y Pinedo. Existe una ruta (GR 1) que las visita todas en un recorrido lineal de 10 km.
Si bien, tratándose de un plan para familias entendemos que se puede hacer un tramo más corto, por ejemplo, visitando Pinedo, Corro y extenderlo a Tobillas si se tienen fuerzas. Este recorrido lineal es algo más corto y posibilita ver tres cuevas en tan solo 5 km. Otra posibilidad es acercase en coche a cada localidad y acceder a pie a cada una de las cuevas.
EMPRESAS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR:
Dónde comer en este plan: www.euskadigastronomika.eus l www.ananaturismo.com
Dónde dormir en este plan: www.nekatur.net l www.ananaturismo.com
Datos generales
Más información:
Castellano, Euskera
Recomendaciones