“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Este es un plan perfecto para quienes aman el senderismo. Dos propuestas de mañana y tarde, con pleno contacto con la naturaleza, para descubrir además de paisajes diversos; algo de nuestra historia. ¡Disfrutad de la calma!
POR LA MAÑANA
El recorrido de Lareo comprende el recorrido entre el parketxe y el embalse de Lareo. El parketxe del Parque Natural de Aralar se encuentra en el puerto de Lizarrusti (Ataun), frontera entre Gipuzkoa y Navarra. El parketxe es testigo de la frontera, y dicho edificio fue antaño, cuartel de los Mikeletes. El recorrido es muy cómodo. Claro es que, al ser un recorrido de montaña, tiene sus pequeñas cuestas y sus senderos, pero apenas tiene dificultad.
El recorrido comienza en un frondoso hayedo (el más grande de Gipuzkoa) y continua por la pista que va convirtiéndose en sendero hasta llegar a los saltos de agua del rio Maizi. El terreno que antes era hayedo, se convierte en un terreno con una diversidad enorme de flora: roble, fresno, tilo, espino blanco, etc. Se puede observar un paisaje precioso hacia Berreno.
Continuaremos la subida hacia el embalse, dejando atrás el túnel esculpido en la roca de Akerreta y el rio de Maizi, pasando en primer lugar por la cantera de la que se extrajo el material para la construcción y por el muro de contención del embalse después.
Así llegaremos al embalse de Lareo. Podremos rodearlo con una caminata de aproximadamente, 1 kilómetro. Es un lugar entre las montañas que seguro te enamorará para siempre.
POR LA TARDE
Toca hacer otro paseíto, pero antes, os proponemos visitar el museo Barandiaran. Tras la visita, un recorrido muy vinculado a la figura de José Miguel de Barandiaran. Su casa natal de nombre Peruenezar; Sara etxea, el hogar donde residió durante largo tiempo hasta su muerte; y el molino Larruntza, inaugurado como el museo Barandiaran, se reúnen en este recorrido donde él mismo solía pasear.
Todos los días subía al depósito de Gaztiñerre que es el punto más elevado de este camino. Caminos vecinales de antaño, caseríos, bosques y prados, orillas de ríos, San Martín, etc. son algunos de los recursos que se pueden disfrutar en este fácil, tranquilo y maravilloso sendero.
Dónde comer en este plan:
https://goierriturismo.com/donde-comer/restaurante-lizarrusti
https://goierriturismo.com/donde-comer/sidreria-urbitarte-visitas
Dónde dormir en este plan:
https://goierriturismo.com/alojamientos/donde-quedarse
Datos generales
Más información:
Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar – Lizarrusti (Ataun)
Punto de Información Ataun – Museo Barandiaran
Castellano, Euskera
Recomendaciones