Te proponemos una manera diferente de descubrir la historia de estos 4 pueblos de la comarca de Oarsoaldea, cuya existencia data de la Edad Media: Oiartzun, Errenteria, Lezo y Pasaia a través de su arquitectura. El plan recorre tanto cascos históricos de las villas, como conjuntos monumentales situados en el monte que os ofrecerán (siempre y cuando el clima lo permita), unos recuerdos imborrables.
Cuando llegue la hora de comer, ¡recuerda!: estamos en Euskadi y la gastronomía es un valor indiscutible de nuestra cultura, así que las opciones serán muchas y ¡buenas!
POR LA MAÑANA
Empezamos el día en Oiartzun, cuyo nombre original es ‘Oiasso’ y viene dado de un asentamiento que se produjo en las inmediaciones durante la época en la que el poderoso imperio romano dominaba.
En él destaca el Hospital de Peregrinos y, sobre todo, la imponente Iglesia Parroquial de San Esteban de Lartaun, en cuyo interior se halla un retablo del siglo XVII del Maestro Juan de Huici, declarado “Bien Cultural” y calificado con la categoría de "Monumento" por el Gobierno Vasco. Estos, junto al Ayuntamiento, edificio de porte sobrio construido en 1678, siendo la excepción de los Ayuntamientos guipuzcoanos de la época, pues no es de estilo plateresco; conforman un conjunto de gran valor arquitectónico e histórico.
Continuamos nuestra jornada desplazándonos hasta Errenteria y en el trayecto, te recomendamos el desvío hasta el Fuerte de San Marcos, el mirador por excelencia de la comarca e incluso de la costa guipuzcoana. Descendemos a Errentería hasta su Casco Histórico, que conserva clara su morfología medieval en trazado de calles, parcelación y conformación de manzanas; y es el más extenso de los cuatro municipios de la comarca. La Villa de Errenteria fue fundada en 1320 al recibir de Alfonso XI el Fuero de San Sebastián.
Son varios los edificios destacables como por ejemplo la Casa Consistorial de estilo renacentista, las Casas Torre medievales Torrelekua y Morrontxo, la Iglesia de la Asunción y su retablo de origen flamenco, el Palacio Barroco de Zubiaurre o Kapitanenetxea, que actualmente alberga el Centro del Traje.
Tras este paseo, toca reponer fuerzas y la elección es muy amplia: restaurantes, barras de pintxos o sidrería. Y por supuesto, para los más golosos, una de las casas reposteras con mayor solera de la provincia.
POR LA TARDE
Tras la comida y en el trayecto hacia nuestra siguiente parada, Lezo; te proponemos que visites los Torreones de Jaizkibel, situados en la línea de cumbre de la cadena montañosa y catalogados como Conjunto Monumental. Fueron construidos durante la última Guerra Carlista (1872-1876) y ofrecen vistas hacia el Sur de todo el territorio del corredor Irún-Pasaia y hacia el Norte, de las laderas del Jaizkibel en su descenso hacia el mar.
En el descenso, puedes elegir entre dos opciones: Opción 1: visitar el Casco Histórico para disfrutar de un paseo por sus calles y descubrir su historia. Destacan edificios como la Casa Consistorial, las Casas Blasonadas, la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista o la Basílica Barroca del Santo Cristo, célebre porque alberga uno de los tres Cristos imberbes de toda Europa.
Opción 2: descubrir la arquitectura de caseríos de gran valor como son Darietazara que data de la edad media y aún permanece en pie o el caserío Miura, uno de los más importantes de Lezo y cuyo nombre dicen se debe a que la plaza de toros de Hondarribia, tuvo aquí sus cuadras.
Otros caseríos destacables son Olatzar, Borda, Minkura, Bordatxo, Iribarren, Gaintza, Apaiziartza, Itzua bekoa, San Juan Iturria, Itxue, Galardi, Arpire-enea, Maisu Cristobal-enea, Susana-enea, Sagu-enea, Jamot-enea, Mandasayania, Pikandia-enea, Paskual-enea, Kuartela, Mariya-enea, Txerrimuno, Zabala-etxea, Andreone.
Para finalizar la jornada, nos acercamos a la bahía de Pasaia, para visitar los cascos históricos de San Pedro y Donibane. Destacan las Casas Palacio y las casas familiares de notable entidad. Este tipo de edificios, todos ellos anteriores a 1800, poseen una clara diferenciación tipológica-arquitectónica.
EMPRESAS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR:
Dónde comer en este plan: www.euskadigastronomika.eus
Dónde dormir en este plan: www.nekatur.net
Datos generales
Castellano, Euskera
Razones para no perdértelo