Palacio Miramar | Patrimonio Cultural País Vasco | Turismo Euskadi
Ir a contenido
Palacio Miramar, Donostia-San Sebastián

Palacio Miramar

Arte y Cultura

Patrimonio cultural

Cuando la reina regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, comenzó a veranear en Donostia-San Sebastián, surgió la necesidad de construir una "Casa Real de Campo". El lugar elegido por la Reina fue la finca del Conde de Moriana, un pequeño montículo entre el centro de la ciudad y el Antiguo con estupendas vistas a la bahía de la Concha.

 

Siguiendo el proyecto del arquitecto inglés Selden Wornum, el maestro José Goikoa construyó este edificio en estilo inglés, aunque le incluyó algunos elementos neogóticos. El complejo se completó con caballerizas, casa de oficios y cocheras. Asimismo, dispuso de un gran parque proyectado por Pierre Ducasse. En total, el Palacio Miramar y su parque abarcan una superficie de 34.136 m².

 

Tras la muerte de la reina, la finca pasó a ser propiedad de Alfonso XIII. En la época de la II. República fue expropiada y, años más tarde, devuelta a los Borbón. El Ayuntamiento compró parte de la propiedad (el palacio y los actuales jardines) en 1972.

 Actualmente el acceso a los jardines es libre, mientras que el palacio se abre al público en contadas ocasiones. Aquí se celebran, por ejemplo, los cursos de verano de la UPV y algunos conciertos de la Quincena Musical.

Datos de interés

Tipo de recurso
Edificios o estructuras de interes
Tipo de monumento

Palacio

Dirección
Parque Miramar - 20009 Donostia / San Sebastián
Teléfono
E-mail
Estilo artístico
Ecléctico
Periodo
Siglo XIX

Servicios

  • Aseos públicos
  • Parking
  • Parque
  • Sala de exposiciones
  • Salas de conferencias