Arte y Cultura
Patrimonio cultural
Sede del máximo órgano institucional de Bizkaia, la Casa de Juntas de Gernika se levanta junto al mítico Árbol, símbolo de todos los vascos y punto de encuentro de los junteros del Señorío de Bizkaia desde la Edad Media.
El edificio, de estilo puramente neoclásico, se construyó entre 1826 y 1833 bajo la dirección del arquitecto Antonio de Etxebarria. Hasta la fecha, las juntas se celebraban en la ermita de Santa María de la Antigua, pero posteriormente fue demolida para acometer la construcción del nuevo edificio, tomando como referencia la primitiva iglesia.
La Sala de Juntas es el núcleo central de la Casa de Juntas y es el lugar donde actualmente se celebran los plenos de las Juntas Generales de Bizkaia. El salón está decorado con varios cuadros que retratan a los diferentes señores de Bizkaia y conserva varios elementos de la antigua iglesia, como son el altar y las pilas de agua bendita.
Asimismo, llama la atención la Sala de la Vidriera, destinada para usos propios de la institución. La vidriera, de grandes dimensiones, hace de cubierta y en ella, se hace referencia al Arbol y a las primitivas asambleas.
Precisamente, el Arbol de Gernika está situado en el recinto ajardinado de la Casa de Juntas. Este roble es el símbolo más universal de todos los vascos y acoge importantes actos, como la toma de posesión y el juramento del Lehendakari.
Casa de Juntas