Destinos turísticos
Localidades
Para emprender nuestra visita por este municipio alavés, merece la pena visitar los grandes caseríos con los que cuenta la mayoría de las poblaciones de Zuia, edificaciones de la época final de la Edad Media. Muchas de estas casas, fueron , además, escenario de grandes luchas entre familias.
Para emprender nuestra visita por este municipio, merece la pena visitar los grandes caseríos con los que cuentan la mayoría de las poblaciones de Zuia, edificaciones de la época final de la Edad Media. Muchas de estas casas, fueron, además, escenario de grandes luchas entre familias.
Las Peñas de Oro, atractivo enclave natural y cultural
En el entorno del municipio y accediendo desde la localidad de Bitoriano, descubrimos las Peñas de Oro, magnífico enclave natural repleto de hayedos y robledales que domina todo el valle de Zuia. Las panorámicas que se divisan desde allí son uno de los mayores atractivos para el visitante.
Además, dicho enclave alberga el edificio religioso más destacado del municipio, El Santuario de Oro, que data del siglo XVI. Siguiendo con el aspecto natural del municipio, cabe destacar que gran parte del Parque Natural de Gorbeia se ubica en tierras de Zuia. Además, en la localidad de Sarría, situado junto a Murguía, se halla el Centro de Acogida e Interpretación del parque, Parketxea. Por otra parte, entre los extensos bosques se asoma la ermita Jugatxi, próxima a la localidad de Jugo, hermosa construcción de estilo rural que data del siglo XIII y que alberga un hermoso retablo barroco. Además, en torno a ella se ubica el área recreativa de Jugatxi.
Como colofón final, podemos dar una vuelta por el Museo de la Miel, situado en la localidad de Murguía, y conocer muchas curiosidades en torno a este producto. No en vano, cuenta con una sala de extracción y envasado de miel donde los apicultores pueden llevar a procesar su cosecha.