Biotopo protegido | La Rasa Mareal y los acantilados del Flysch | Espacios naturales del País Vasco | Turismo Euskadi
Ir a contenido

naturaleza

Biotopo protegido

La Rasa Mareal y los acantilados del Flysch

La franja costera situada en el sector occidental del litoral guipuzcoano entre las localidades de Deba y Zumaia comprende unos 8 kilómetros de acantilados, un lugar donde las montañas descienden de forma abrupta hacia el mar formando uno de los espacios naturales más espectaculares de Euskadi: el Flysch.

 

Además, este tramo incluye elementos de valor geológico y geomorfológico de reconocido prestigio internacional, así como el ecosistema marino más rico de todo el litoral vasco. Y es que la difícil accesibilidad de la zona ha propiciado una excelente conservación de sus valores naturales. Por ello, en 2010 fue declarada Geoparque de la Costa Vasca junto a la zona kárstica del interior.

 

Sus altos acantilados se elevan sobre un fenómeno peculiar, la "rasa mareal" o "plataforma de abrasión", esculpida poco a poco en el mundialmente conocido Flysch. Durante miles de años, la erosión producida por las olas en los acantilados ha formado una superficie llana en la línea costera, secuencias de estratos a modo de milhojas, en los que se alternan capas de material duro (calizas y areniscas) con otras blandas (margas y rocas arcillosas).

 

Los movimientos de la tierra a lo largo del periodo cretácico hicieron que muchos de esos estratos, originalmente horizontales, adoptasen una disposición vertical. Así, en la zona de Mendata, Sakoneta y Pikote se pueden encontrar los acantilados más abruptos, verdaderos caprichos de la naturaleza.

 

Los materiales estratificados del "flysch" representan un santuario geológico y son objeto de estudio de numerosos geólogos provenientes de todo el mundo, ya que recogen información sobre los principales eventos climáticos, biológicos y geológicos de la Tierra durante 50 millones de años; tales como la desaparición de los dinosaurios (Cretácico/Terciario), los ciclos climáticos o el último gran calentamiento climático de la tierra (Paleoceno/Eoceno).

 

Además, el acantilado de la playa de Itzurun es considerado el mejor lugar del mundo para el estudio de dos momentos clave del Paleoceno. Todo un mundo nuevo por descubrir en un apasionante viaje en el tiempo.

 

Observaciones

El centro de interpretación de Algorri y la oficina de turismo de Zumaia ofertan una completa gama de trekkings, visitas geológicas guiadas y paseos y salidas en barco. La empresa de turismo activo Begi-Bistan ofrece también actividades relacionadas con el entorno. Tel. 657 794 677

Datos de interés

Clasificación
Biotopo protegido
Municipio
Información

Centro de Interpretación Algorri Tel: 943 143 100 E-mail: info@algorri.eus 

Oficina de Turismo de Zumaia Tel: 943 143 396 E-mail: turismoa@zumaia.eus