3 planes perfectos para hacer esta primavera

Naturaleza Planes Montes y valles
¿Sabías que hay dos equinoccios al año?
Naturaleza Planes Montes y valles
¿Sabías que hay dos equinoccios al año?
Es un fenómeno que se da cada seis meses y provoca que el día y la noche tengan exactamente la misma duración, ya que el sol incide directamente sobre el Ecuador de la tierra. En la antigüedad era un festejo muy señalado en los calendarios de muchos lugares, en Euskadi se celebraba practicando distintos rituales para darle la bienvenida al otoño y a la primavera como se merece.
Ya sabemos que, además, ¡en primavera la sangre altera! Cuando nos adentramos en esta estación llega el buen tiempo a Euskadi, aumentan las horas de sol y, con ello, nuestras ganas de hacer más planes y salir a recorrer sitios nuevos. Así que, ponte ropa cómoda y elige una de estas 3 rutas que te proponemos para pasar un día inolvidable.
Playas de interior en Euskadi
A tan solo 10 kilómetros de Vitoria-Gasteiz se encuentra el embalse de Ulibarri Gamboa, un paraíso natural que puedes recorrer como más te guste: a pie o en bicicleta.
El paseo empieza en la playa de Garaio y durante 13 kilómetros podrás rodear el embalse, tanto andando como en bici. Muy cerca del arenal, hay un parking en el que podrás aparcar tu vehículo. Además, antes de comenzar el recorrido puedes acercarte a la oficina de información para que te proporcionen información de interés y aconsejar sobre el itinerario.
La ruta es prácticamente llana, muy recomendable para realizarla en familia.
Para acabar el paseo te recomendamos visitar el Parque Ornitológico de Mendixur, donde podrás apreciar la vida que existe alrededor de este embalse. ¡No te olvides los prismáticos!
Infórmate mejor sobre el plan aquí
Un recorrido cargado de historia entre el mar y la tierra
El sendero del río Lea consta de 23km, que aunque tenga alguna pendiente no tiene mucha dificultad. Puedes recorrerlo partiendo desde Munitibar y finalizando en Lekeitio. Durante el trayecto, descubrirás paisajes llenos de historia pasando por astilleros, ferrerías, molinos y una serie de conjuntos pertenecientes a otra época. La ruta transcurre por preciosos municipios rurales como Aulesti, Gizaburuaga, Amoroto y Mendexa. En el camino te encontrarás con curiosos vecinos como cabras, gallinas, símpaticos perros y caballos, entre otros.
Antes de empezar el paseo puedes visitar el Centro de Interpretación Bengola de Munitibar, a las faldas del monte Oiz, donde aprenderás el uso de energías limpias en el presente, pero también en el pasado, especialmente en molinos y ferrerías.
La ruta acaba en Lekeitio, un precioso pueblo pesquero, en el que podrás disfrutar paseando por su playa, su puerto o su casco antiguo y, además, podrás degustar de pescado fresco en uno de sus restaurantes tradicionales.
Si los 23 km de la ruta te parecen demasiado puedes hacer solo alguno de sus tramos. Amplía información sobre la ruta aquí
Naturaleza y cultura
Puedes comenzar el recorrido desde la Parte Vieja de Bergara visitando la iglesia de San Pedro, el Real Seminario, la casa Ondartza, la Casa Jauregi o el Palacio de Egino-Mallea.
Una vez recorrida la parte vieja, utilizando el antiguo trazado del tren Vasco-Navarro comenzará el camino a Antzuola. El recorrido transcurre entre montes y bosques con unas vistas espectaculares.
Para finalizar la excursión, visita la iglesia de Uzarraga en Antzuola, una de la más antiguas de Euskadi. Más datos sobre la ruta aquí.
Si te han gustado estas rutas, aquí te ofrecemos más de 100 planes que hemos preparado para ti. ¡Elige tu próxima aventura! Y tú, ¿cómo vas a celebrar el equinoccio de primavera?
Costa Naturaleza Rioja Alavesa Montes y valles