Euskadi celebra los carnavales de manera especial. Durante varios días, la diversión y el buen ambiente se adueñan de las ciudades y municipios de nuestra geografía.
Los carnavales más multitudinarios y populares de Gipuzkoa son, sin duda, los Carnavales de Tolosa. La fiesta comienza oficialmente con el Ostegun Gizena (Jueves Gordo), y concluye el martes a medianoche con el entierro de la sardina.
Además, en Gipuzkoa, destacan los Carnavales de San Sebastián. En la ciudad también adquieren un protagonismo especial las comparsas (Caldereros, Percebes, Jardineros, Gallos...), que rinden tributo al personaje central de la fiesta, el Dios Momo.
En Bizkaia, durante los Carnavales de Bilbao se celebra cada año el juicio a Farolín y Zarambolas (distinciones que se otorgan a personajes populares de nuestro entorno), que representan la fanfarronería y la bondad bilbaína, respectivamente. Cientos de personas participan además en la Bajada de Carnavales.
El municipio costero de Mundaka también celebra estas fiestas de forma especial. Los "atorras" y las "lamias" son los protagonistas indiscutibles de los carnavales mundakarras.
Asimismo, en Markina-Xemein, el domingo de carnaval, los jóvenes "dantzaris" pasean por la localidad vizcaína interpretando la "zahagi-dantza" o danza del odre. La comparsa cuenta con la presencia de un temible oso que, acompañado de su domador, se encarga de ahuyentar a los fantasmas y de asustar a los niños.
Numerosas localidades de Álava dan una calurosa bienvenida al carnaval. Los últimos años esta fiesta ha resurgido en Vitoria-Gasteiz. Se da inicio a los carnavales con el "Jueves de Lardero". Pero es durante el fin de semana cuando los carnavales alcanzan su punto álgido, con el concurso popular de disfraces y el multitudinario desfile de las comparsas. La fiesta llega a su final con el entierro de la sardina, en la Plaza Nueva.
Los carnavales de carácter rural que se celebran en Zalduondo, unos de los más antiguos de Álava, son muy populares. El estrafalario muñeco Markitos es paseado el domingo de carnaval por todo el pueblo junto a otros personajes carnavalescos. Tampoco podemos olvidar los carnavales de Ilarduia, Egino y Andoin, Laudio, Santa Cruz de Campezo, Agurain (destacan los personajes de el Porrero y la Sorgiña) y Salcedo (Lantarón).